25 de Noviembre de 2025

Rafel Jaume, antiguo alumno del Sant Ignasi, ganador del Premi Josep Vallverdú

Rafel Jaume, antiguo alumno del Sant Ignasi, es el ganador del 42º premio de ensayo Josep Vallverdú con la obra L’algorisme d’Orfeu. Música, ética e inteligencia artificial, que explora el papel de los algoritmos como mediadores en la escucha de música.

En este sentido, el ensayo actualiza el mito de Orfeo a los tiempos actuales y el autor se pregunta el efecto de la música cuando depende de un cálculo y no de la intención humana, a la vez que reivindica la ética de la escucha.

Imatge
Rafel Jaume - Premi

Rafel Jaume es profesor asociado de la Universitat Ramon Llull, investigador, músico y máster en filosofía. También se ha formado en innovación digital en la Universitat Ramon Llull y es un compositor formando en la Film Scoring Academy of Europe. Actualmente, trabaja en la composición de obras de música coral y teatro musical.

En su trabajo explora como los sistemas simbólicos, desde el lenguaje hasta los algoritmos, modelan nuestra forma de pensar, aprender y crear. Con un punto de vista humanista e interdisciplinario, centra su búsqueda en las implicaciones éticas y sociales de la música y la inteligencia artificial y en cómo estas tecnologías redefinen la experiencia cultural y educativa contemporánea.

Precisamente, en el ensayo ganador del premio literario, el autor parte de la premisa que «la música es una parte de nuestra condición humana y nos afecta inevitablemente» para preguntarse que implica para la libertad interior del ser humano el hecho que un algoritmo anticipe un estado emocional o que sean las plataformas y redes sociales las que determinen que sonido «nos acompaña, consuela o despierta».

De este modo, apunta que «el reto es entender de dónde proviene este efecto y hasta qué punto somos conscientes de ello» en un contexto en el que «la inteligencia artificial es más invisible y poderosa que nunca». «El ensayo no habla solo de encantamiento, sino del riesgo de confiar ciegamente en un poder que puede guiarnos hasta las profundidades de nuestras emociones», concluye Jaume.