22 de Septiembre de 2025

Entrevista a Jordi Ollé, nuevo director general del Sant Ignasi

Entrevistamos al Sr. Jordi Ollé Rigol, nuevo director general de la Escuela Jesuïtes Sarrià-Sant Ignasi.

El Sr. Jordi Ollé es antiguo alumno de la Escuela de Hostelería y Turismo del Sant Ignasi. Su trayectoria profesional en la escuela se inició en 2011 como docente y responsable de formación en centros de trabajo para los ciclos formativos. Posteriormente, asumió la coordinación del área de Hostelería y Turismo y, desde 2019 hasta el curso pasado, asumió la dirección de los Estudios Profesionales de Jesuïtes Sarrià.

Imatge
Jordi Ollé, director general

¿Siempre quiso dedicarse a la educación?

En etapas profesionales anteriores siempre me he dedicado a acompañar y coordinar equipos de personas en su crecimiento personal y profesional. Llegado el momento, sentí que la educación era lo que realmente daba sentido a lo que quería hacer con mi vida. Poder acompañar a los jóvenes en su camino, ver cómo aprenden, cómo crecen, cómo descubren el mundo… Dedicarme a la educación era mi vocación.

¿Qué recuerdo guarda de su propia etapa escolar?

Son recuerdos llenos de emociones. Recuerdo con cariño a algunos maestros que, más allá de enseñarnos materias, te escuchaban y te hacían sentir importante. La escuela estuvo llena de descubrimientos, amistades y aprendizajes que todavía hoy resuenan en mí.

¿Cómo llegó a esta escuela?

Recuerdo con ilusión el primer día que pisé los pasillos como alumno del Sant Ignasi, en septiembre de 1992. Entonces empezaba los estudios de Hostelería en un modelo de formación profesional muy diferente al actual, lleno de retos y oportunidades de futuro. En 2011 me incorporé de nuevo como docente a Estudios Profesionales hasta el día de hoy; durante este tiempo he tenido diferentes responsabilidades, la última como director de Estudios Profesionales en el Sant Ignasi.

¿Qué le motivó a aceptar este cargo como director?

La oportunidad de contribuir activamente a la transformación educativa que llevamos tiempo impulsando en las escuelas jesuitas. Siempre he creído en una educación que ponga al alumno en el centro y que le ayude a crecer no solo académicamente, sino también como ciudadano. Me gustaría poder ayudar a hacer realidad esta mirada, acompañando al equipo docente y a toda la comunidad educativa en un camino compartido hacia una educación más humana, más comprometida y más conectada con los retos del mundo actual.

¿Cómo cree que se puede transmitir hoy la espiritualidad ignaciana en un contexto cada vez más diverso y secularizado?

Desde el corazón, desde la vida vivida con sentido. En un mundo cambiante, lo más importante es ofrecer espacios en los que cada persona pueda detenerse, escucharse y preguntarse quién es y hacia dónde quiere ir. El acompañamiento no es solo cosa de la escuela, sino que es un proyecto de toda la comunidad, y aquí la ayuda del AMPA es fundamental. Gracias a su apoyo e implicación podemos crear estos espacios de diálogo y de cuidado que llegan a todas las familias y jóvenes, reforzando así los valores que desde la escuela queremos transmitir.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las nuevas generaciones y cómo podemos ayudarles desde las escuelas?

La rapidez con la que cambia todo, la presión de las redes sociales, la crisis ambiental y también la necesidad de hallar un propósito en medio de un mundo complejo son algunos de los retos actuales. Es esencial educar en la responsabilidad, la solidaridad, la justicia social y el cuidado de la casa común. En Sant Ignasi, nuestro papel es acompañar para afrontar estos retos: fomentando el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación, el autoconocimiento y las diferentes habilidades emocionales.

¿Cómo garantizar que la escuela sea un espacio inclusivo para todo tipo de alumnado y familias?

La diversidad es claramente una riqueza para todos, y nuestro reto es crear un ambiente en el que todo el mundo pueda ser él mismo, sin miedo ni barreras. Significa escuchar de forma sincera, adaptarnos a las necesidades de cada uno y caminar junto a las familias y alumnos. En Sant Ignasi creemos en una escuela que se convierte en una verdadera comunidad, en la que todo el mundo tiene un espacio, una voz y un corazón abierto para compartir.

Las escuelas jesuitas han estado siempre comprometidas con la justicia social. ¿Cómo seguirá trabajando este aspecto en su proyecto?

Como no podría ser de otra forma, cada día nos implicamos para que este compromiso siga vivo y presente. Desde el acompañamiento de familias y alumnado, con la ayuda del AMPA y la gran colaboración de la Asociación de Antiguos Alumnos una vez que los alumnos dejan la escuela cuando finalizan sus estudios. Queremos seguir avanzando para que nuestros alumnos sean futuros ciudadanos y agentes de cambio, conscientes de las desigualdades que existen en el mundo.

¿Cuál es su gran ilusión para esta etapa como director?

Me ilusiona seguir avanzando conjuntamente con todo el equipo de personas que conforman el Sant Ignasi y su comunidad educativa, familias, alumnos... creando comunidad para construir un proyecto vivo, que se adapte a los retos de hoy, proyecte los del mañana y sea fiel a los valores que nos definen como escuela jesuita.

Esta escuela cuenta con un campus de FP, ¿qué iniciativas se llevarán a cabo para potenciar estos estudios?

En Jesuïtes Educació queremos que la Formación Profesional sea una puerta abierta al futuro de los jóvenes, conectada con las necesidades que el sector empresarial requiere en cada momento. Por ello, en el Sant Ignasi impulsamos desde hace tiempo alianzas con empresas e instituciones que ayudan en este sentido. Desde el modelo actual de LaNovaFP apostamos por el aprender haciendo, por acompañar al alumnado en el emprendimiento, la innovación y los diversos proyectos, retos y seminarios interdisciplinarios que despiertan vocaciones y talentos. Actualmente, con presencia en siete familias profesionales y 16 ciclos formativos, entendemos los estudios profesionales de nuestra escuela como una manera de construir futuro con sentido y pasión.

¿Cuáles son las líneas de futuro del San Ignacio?

El Sant Ignasi mira continuamente al futuro con ilusión y compromiso, avanzando sin desfallecer por una escuela viva, acogedora y transformadora. Queremos acompañar al alumnado para que pueda averiguar y descubrir quién es y qué puede aportar al mundo. Apostamos por metodologías activas que siguen dando sentido a lo que aprendemos y nos ayudan a crecer como personas. Escuchamos al alumnado y a las familias para construir juntos. Transformamos los espacios de aprendizaje y las aulas para hacerlos más sostenibles. Todo ello, sin dejar de cuidar nuestro entorno con una mirada esperanzada.

Cuestionario final:

  • Cómo le gusta desconectar:

Me gusta pasear y encontrar tiempo para mí. Encuentro paz compartiendo ratos sencillos con las personas que quiero. Me gusta la numismática y aprovecho momentos de ocio para dedicarle un buen rato.

  • Canción favorita:

Tengo varias, pero si tengo que escoger una, me quedo con This is me, de Keala Settle.

  • Libro o película a recomendar:

The Greatest Showman y Los Miserablesson mucho más que musicales para mí; son verdaderos viajes emocionales que hablan de la lucha por ser queridos tal y como somos.

  • Lugar donde viajar:

Aunque serían muchos, uno de los viajes que recomendaría es una ruta por los pueblos y villas de Asturias... Cudillero, Luarca, Taramundi... Son lugares que no solo se visitan... se viven y se recuerdan.