Ven a conocernos
- La Fundación
- Proyecto Educativo
- Escuelas
- Trabaja con nosotros
- Preinscripción
- Ven a conocernos
- La Fundación
- Proyecto Educativo
- Escuelas
- Trabaja con nosotros
- Preinscripción
- Ven a conocernos
Horitzó+ es nuestro proyecto de educación jesuita, un proyecto global y con continuidad a lo largo de las etapas. Miramos al futuro con esperanza y vocación para convertir al alumnado en personas capaces de transformar su entorno a través de cinco ejes que trabajan para desarrollar:
Las competencias claves del siglo XXI
El espíritu crítico
El aprendizaje personalizado
La ciudadanía global
Evaluar para aprender
El paradigma ignaciano convierte cualquier experiencia en una oportunidad para aprender. En las escuelas, el alumnado crece en sentido académico y humano para mejorar sus relaciones con el mundo y con los otros.
Abrimos las escuelas al mundo para construir un futuro esperanzador. Despertamos en el alumnado el espíritu crítico y el cuidado por el entorno. Inspiramos una forma de ver la vida transformadora, que cambia la realidad que nos rodea.
Sostenibilidad y ecología en JE: El cuidado de la casa común
«La conservación en el tiempo de las condiciones de vida del planeta es una responsabilidad humana cargada de sentido ético y espiritual», señala Arturo Sosa, el padre general de la Compañía.
Promovemos un estilo de vida comprometida con el entorno natural. Impulsamos proyectos interdisciplinarios que generan retos que necesitan respuesta. Movilizamos el conocimiento en contextos concretos: que puedan tocarse, que puedan vivirse. Concienciamos en el cuidado de la casa común desde la acción.
Una mirada a nuestro entorno: La implicación en nuestros barrios
Abrimos las escuelas al barrio para mejorar el entorno a través de proyectos con vocación de servicio.
Establecemos vínculos con colectivos con necesidades específicas, generando inclusión, convivencia intergeneracional y adquisición de habilidades. Colaboramos con centros cívicos municipales, coordinadores de entidades, asociaciones de vecinos y fundaciones. Lo pensamos, lo hacemos y lo conseguimos.
La cultura de la hospitalidad: Escenario Frontera
Defendemos la inclusión de las personas que huyen cada día de sus territorios por realidades varias: la guerra, la persecución política, étnica, religiosa, la pobreza o la búsqueda de oportunidades. Apostamos por un mundo mejor, fomentando la convivencia, la pluralidad y la diversidad como ejes vertebradores de nuestra sociedad. En este contexto, impulsamos la cultura de la hospitalidad desde nuestra escuela. Activamos esta iniciativa con el alumnado a partir de los «Escenarios Frontera».
La actividad internacional es un pilar de nuestra estrategia educativa, que aprovecha, además, la dimensión mundial de las entidades educativas de la Compañía de Jesús. Abrimos las escuelas a la sociedad y colaboramos con agentes de todos los rincones del mundo. Formamos al alumnado con metodologías como la inmersión lingüística y proyectos multiculturales con intercambios virtuales y presenciales.
En nuestra propuesta educativa transformadora, incluimos una dimensión espiritual basada en una educación de valores, convivencia y emociones. Ayudamos al alumnado a crecer como personas con una visión espiritual integral, humanista y humanizadora.