El martes 28 de octubre, en el salón de actos de Jesuïtes Sarrià – Sant Ignasi, se ha celebrado por cuarto año consecutivo la Jornada de Salud Mental que organiza el Hospital del Mar de Barcelona en colaboración con el Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social de la etapa de Estudios Profesionales de la escuela.
La jornada, bajo el título Comunidad, recurso indispensable para la salud, se ha estructurado en varias mesas redondas y ha contado con la participación de Duna Ulsamer, responsable del Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social de Sant Ignasi, junto con Oriol Ciprés e Iker Leyva, alumnos de estos estudios.

La jornada ha sido un importante punto de encuentro y debate entre pacientes, profesionales de diferentes disciplinas y estudiantes interesados/as en el acompañamiento y abordaje de la salud mental en el contexto actual.
El evento, presentado por D.ª Marta Anguera, directora de Enfermería del Instituto de Salud Mental del Hospital del Mar, y D. Victor Pérez, director médico del Hospital del Mar, ha contado con la asistencia de cerca de 150 personas y se ha estructurado en cuatro mesas redondas: ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud?; Salud comunitaria y cuidados en salud; Cómo promover la salud en los barrios en situación de vulnerabilidad; y De la teoría a los proyectos comunitarios.
En el marco de esta jornada, el alumnado de 2º curso del ciclo de Integración Social ha expuesto pósteres académicos explicativos sobre la salud mental. Todos ellos han participado en un concurso donde los profesionales del Hospital del Mar han votado por aquellos 3 pósteres de mayor rigor y conocimiento. Como resultado del concurso, los estudiantes ganadores participarán como formadores de diversas sesiones organizadas en el Centre Fòrum con personas en proceso de rehabilitación psicosocial.
Esta interesante jornada tiene como objetivos transmitir valores de solidaridad y esperanza, y la voluntad de continuar impulsando proyectos participativos conectados con acciones sociales para mejorar, como profesionales, nuestra atención y dedicación a nuestros pacientes desde una línea humanista, así como dar importancia a una formación profesional conectada al mundo profesional en activo.