¿Por qué?
- 1) Nuestras escuelas cristianas están arraigadas en el corazón de la Iglesia y de su misión evangelizadora.
- 2) Se convierte en urgente, dentro de la escuela, la creación y fortalecimiento de un núcleo creyente comunitario, capaz de sostener el anuncio y el crecimiento en la fe.
- 3) Urgencia avivada por nuestro contexto de secularización.
- 4) Jesús, el Señor, es el tesoro que nos habita, que nos motiva, que debemos transmitir, pero a través de una tarea que es fundamentalmente educativa. ¡Somos escuelas!
- 5) Nuestra identidad debe ser realmente y claramente identificable como cristiana y católica.
- 6) ... Una identidad abierta a todos, acogedora, inclusiva, que no cierra las puertas a nadie.
- 7) Evangelizar, como es sabido, no consiste sólo en predicaciones, sermones y catequesis. Incluye el testimonio, los valores vividos, la vida, las obras... pero necesita también, y hoy más que nunca, de palabra clara, de anuncio explícito de Jesús como salvador.
- 8) Karl Rahner dijo: "El cristiano del futuro, será místico o no será cristiano". Hoy podríamos añadir: "el cristiano del futuro, tendrá comunidad, o no será cristiano".
- 9) Nuestras escuelas probablemente no serán una "máquina de hacer cristianos". Pero pueden ser espacios donde este el trabajo artesanal, "tú a tú" de propuesta de la fe, sea posible!
- 10) Una comunidad cristiana viva: esto es difícil y tan importante... que se haga allí donde se pueda!