Las jornadas han contado también con una participación muy activa de miembros de la Fundación Jesuïtes Educació en diversos talleres temáticos, donde han compartido experiencias propias y líneas de trabajo impulsadas desde nuestros centros.
Elena Casado, directora del Área de Personas, y Joan Gallifa, director del Área de Transformación Digital, han dinamizado el taller Rompiendo silos: transformando los equipos de gestión, centrado en la necesidad de transformar los equipos directivos para hacerlos más transversales, colaborativos y orientados a un propósito compartido.
Mireia Torrents, jefe de proyectos de innovación educativa, y Maria Jesús Méndez, directora del Área Pedagógica, han guiado el taller “Ciudadanos globales: aprender, profundizar y transformarse en comunidad”, poniendo el foco en el acompañamiento de los niños y jóvenes para que se conviertan en ciudadanos críticos, abiertos al mundo y comprometidos con su entorno.
Otro de los talleres destacados con participación de la Fundación ha sido "Kostka Verd, cuidado de la casa común", conducido por Anna Segura, directora general de Jesuitas Kostka, y Laura Ceraldi, responsable del proyecto Kostka Verd. Este espacio ha permitido compartir la experiencia de esta iniciativa pionera, que integra la sostenibilidad ambiental en el proyecto educativo del centro como un eje transversal y transformador. El taller ha puesto en valor cómo el cuidado de la casa común puede convertirse en una oportunidad educativa para generar conciencia ecológica, promover hábitos sostenibles y vincular al alumnado con el territorio y con los grandes retos globales.
Moisès Ferran y Quim Molina, gerente y director general de Jesuitas El Clot, han presentado la experiencia del MENOF, el espacio de actividades extraescolares del centro, que en la Fundación entendemos como un ámbito de aprendizaje más, con el mismo valor educativo que un aula. Una propuesta que integra escuela y entorno y que favorece la formación integral del alumnado desde una mirada comunitaria y solidaria.