14 de Julio de 2025

Alumnado chino y catalán comparte una semana de intercambio cultural impulsada por la Fundación Puente China y el Colegio de Doctores y Licenciados

Este lunes por la mañana, la escuela Jesuïtes Gràcia - Colegio Kostka ha acogido una visita muy especial: un grupo de 48 alumnos, 24 provenientes de China que participan en un programa de intercambio educativo con escuelas de Jesuïtes Educació.

Imatge
visita xinesos gracia

A lo largo de esta semana, 24 alumnos chinos y 24 alumnos catalanes han participado en un programa de intercambio educativo y cultural que ha tenido como objetivo promover el diálogo intercultural y fortalecer los vínculos entre jóvenes de distintos contextos. El proyecto ha sido impulsado por la Fundación Puente China, a través del Colegio de Doctores y Licenciados (CDL), y ha contado con la colaboración de cuatro escuelas catalanas: Jesuitas Kostka, Llor – Sant Boi, Jesuitas Lleida – Colegio Raimat y Escola Thau – CIC.

Los alumnos chinos que han visitado Cataluña habían acogido, hace un año, a los estudiantes catalanes que viajaron a China en el marco de un primer intercambio educativo. Esta segunda fase ha consolidado una experiencia transformadora para ambos grupos, basada en la convivencia, el respeto y el aprendizaje compartido.

La semana ha comenzado el lunes con un acto de acogida en Jesuïtes Kostka, punto de partida de un recorrido que ha llevado al grupo a varias escuelas y lugares emblemáticos del territorio. El martes han visitado la escuela Llor - Sant Boi, el miércoles han estado en Jesuïtes Lleida - Colegio Raimat, hoy jueves han llegado a la Escuela Thau - CIC y mañana viernes tendrán lugar los actos de clausura en Jesuïtes Sarrià - Sant Ignasi.

Además de las actividades escolares, el programa ha incluido visitas culturales destacadas como la Sagrada Familia y el Park Güell, la Colonia Güell, la Seu Vella de Lleida y Montserrat. Por último, el viernes 18 de julio, como cierre institucional del programa, los alumnos serán recibidos en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. La estancia concluirá el lunes con el viaje de regreso.

Este intercambio se ha convertido en un ejemplo concreto del potencial de la colaboración entre instituciones educativas y entidades internacionales para fomentar una educación global, abierta y comprometida con la convivencia y la construcción de puentes entre culturas.

Con esta segunda fase del intercambio, la Fundación Jesuïtes Educació sigue apostando por ofrecer experiencias educativas de alta calidad y con impacto real en el desarrollo personal y académico de sus alumnos, al tiempo que refuerza su compromiso con una educación abierta al mundo.