Durante estos 500 años, la educación jesuita siempre ha pretendido formar a personas capaces de trabajar en todo tipo de fronteras con el ánimo de diluirlas, tender puentes y evitar separaciones y discriminaciones. Esta misión es consecuencia y continuación del trabajo desarrollado por la Compañía de Jesús a lo largo de todos estos años matizando y ampliando su misión para servir mejor a los desafíos y requerimientos del mundo en cada momento. La Ciudadanía Global tiene múltiples dimensiones y contempla cinco ámbitos de actuación :
- Justicia global y derechos sociales, el derecho de todas las personas a vivir con dignidad
- Interculturalidad e inclusión, con el compromiso en la lucha de cualquier tipo de discriminación
- Desarrollo humano sostenible, con el respeto a todos los seres humanos y el cuidado de la casa común
- Participación democrática, con valores de igualdad, de ciudadanía crítica, de justicia social y económica, de democracia, que nacen de la dimensión trascendente y la dignidad de cada persona
- Equidad de género y coeducación, con el compromiso por la igualdad de derechos y oportunidades
Equidad de género y coeducación: una cuestión de derechos
Formar a mujeres y hombres para los demás implica asumir la tarea de educar a personas que tengan la libertad y la capacidad de explorar el sentido de su vocación, sin estar condicionadas por roles y estereotipos de género.
Como escuela coeducativa impulsamos a cada persona a conseguir su máximo potencial ya comprometerse por la igualdad de derechos y oportunidades. Trabajando por la equidad de género hacemos camino para conseguirla.
Y es que la escuela es uno de los más importantes agentes de socialización; y la coeducación, la herramienta que favorece que todas las personas sean formadas por igual en un sistema de valores, comportamientos, normas y expectativas que no esté jerarquizado en función del sexo.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los ODS
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobaba y proclamaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos con una recomendación “que fuera divulgada, expuesta, leída y comentada, principalmente en las escuelas y demás establecimientos de enseñanza”.
El 25 de septiembre de 2015, 193 países se comprometieron con los 17Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030. Los objetivos persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo de la Agenda 2030 necesita de la educación para dotar a todas las personas de los conocimientos, competencias y valores necesarios que les permitirán vivir con dignidad, construir sus propias vidas y contribuir a las sociedades en las que viven.