16 de Octubre de 2025

Experiencia Frontera Sur

El escenario frontera es un espacio educativo que nace de la necesidad de cultivar la interioridad, la gratitud y la contemplación en nuestro alumnado. En un mundo que a menudo nos arrastra hacia la velocidad y la dispersión, estas experiencias proponen detenernos para permitir que algo nos transforme.

Imatge
frontera sud 2025

Desde esta perspectiva, las experiencias que se proponen quieren favorecer un proceso de maduración personal y espiritual, ayudando al alumnado a conectar con el sentido de su vida y con un compromiso de fe significativa. Acompañar a los jóvenes en la búsqueda de la verdad fomenta la atención a la realidad y promueve una reflexión crítica que les ayuda a tomar decisiones más conscientes y responsables.

Una frontera que se abre al mundo y al otro

Desde este marco, el “escenario frontera” no es sólo interior: es también un espacio de encuentro con el otro, con aquellos que viven literalmente en las fronteras de nuestro mundo. Defendemos la inclusión de todas las personas que, cada día, se ven obligadas a huir de sus territorios a causa de la guerra, la persecución política, étnica o religiosa, la pobreza o la búsqueda de oportunidades.

Ante esta realidad, apostamos por una cultura de la hospitalidad que fomente la convivencia, la pluralidad y la diversidad como ejes vertebradores de una sociedad más justa y solidaria.

Desde la escuela, activamos esta cultura de la hospitalidad con el alumnado mediante experiencias concretas vinculadas a los Escenarios Frontera, que integran valores esenciales para la vida comunitaria y el crecimiento humano:

  • Diversidad cultural, étnica, sexual, religiosa y funcional.
  • Respeto e igualdad, en contra de todas las formas de discriminación.
  • Convivencia y diálogo, para aprender juntos desde la diferencia.
  • Resolución pacífica de conflictos como camino para construir la paz.

Los Escenarios Frontera nos invitan a mirar más allá de los límites propios y colectivos. Son espacios donde educar es también humanizar, donde el silencio se convierte en fuente de palabra y el encuentro con el otro, un camino de transformación. En definitiva, son una apuesta por una educación integral que une interioridad y compromiso, contemplación y acción, fe y justicia.

Imatge
frontera sud 2025

La Experiencia Frontera Sur: la realidad migratoria

Comprender la realidad de las personas migrantes y refugiadas

La Experiencia Frontera Sur propone a los estudiantes de segundo de bachillerato de todas las escuelas un viaje a la frontera sur de Europa, con el objetivo de hacerles reflexionar sobre la pregunta:


«Y yo, ¿de qué lado quiero estar?»

Esta iniciativa de la Fundación Jesuïtes Educació busca acercar a los jóvenes a la realidad de la migración, fomentando una mirada crítica, empática y consciente sobre este fenómeno global.

Antes del viaje a Ceuta, los [número] alumnos de segundo de bachillerato que han participado en esta experiencia han realizado diversas actividades en sus centros para conocer y acercarse a la realidad de la migración. Han visitado organizaciones de atención a personas refugiadas, han conocido la realidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y han participado en otras actividades formativas que les han permitido entender mejor los desafíos que afrontan las personas migrantes.

La estancia en Ceuta se desarrolla en coordinación con entidades locales que apoyan a los migrantes, permitiendo a los alumnos conocer de primera mano los lugares, las personas y las historias que hay detrás de estas experiencias. Entre las visitas destacadas se incluye el punto fronterizo de Benzú, así como el encuentro con jóvenes migrantes que están de paso por Ceuta, gracias a la colaboración con la Asociación Elin.

A través de esta experiencia pedagógica, el alumnado no sólo adquiere conocimientos teóricos, sino que también se implica emocionalmente en la realidad de los migrantes, reflexionando sobre sus vivencias y su contexto. Esta inmersión busca reforzar el compromiso social de los jóvenes, ayudándoles a desarrollar una conciencia crítica y empática hacia las personas que huyen de conflictos, persecuciones o situaciones económicas y climáticas adversas.

Imatge
frontera sud 2025

La propuesta de la Experiencia Frontera Sud es la culminación del compromiso pedagógico de las escuelas jesuitas de Cataluña para comprender la realidad de las personas migrantes y refugiadas. Las actividades se adaptan a las necesidades de los alumnos en las diferentes etapas, siempre de forma coherente con su proceso de aprendizaje y enmarcadas en el proyecto de recorrido vital que el modelo pedagógico ofrece.

En resumen, esta experiencia no sólo enriquece el conocimiento de los alumnos, sino que también les prepara para ser agentes de cambio en una sociedad diversa y compleja, promoviendo la convivencia, la pluralidad y la solidaridad.