La Experiencia Frontera Sur: la realidad migratoria
Comprender la realidad de las personas migrantes y refugiadas
La Experiencia Frontera Sur propone a los estudiantes de segundo de bachillerato de todas las escuelas un viaje a la frontera sur de Europa, con el objetivo de hacerles reflexionar sobre la pregunta:
«Y yo, ¿de qué lado quiero estar?»
Esta iniciativa de la Fundación Jesuïtes Educació busca acercar a los jóvenes a la realidad de la migración, fomentando una mirada crítica, empática y consciente sobre este fenómeno global.
Antes del viaje a Ceuta, los [número] alumnos de segundo de bachillerato que han participado en esta experiencia han realizado diversas actividades en sus centros para conocer y acercarse a la realidad de la migración. Han visitado organizaciones de atención a personas refugiadas, han conocido la realidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y han participado en otras actividades formativas que les han permitido entender mejor los desafíos que afrontan las personas migrantes.
La estancia en Ceuta se desarrolla en coordinación con entidades locales que apoyan a los migrantes, permitiendo a los alumnos conocer de primera mano los lugares, las personas y las historias que hay detrás de estas experiencias. Entre las visitas destacadas se incluye el punto fronterizo de Benzú, así como el encuentro con jóvenes migrantes que están de paso por Ceuta, gracias a la colaboración con la Asociación Elin.
A través de esta experiencia pedagógica, el alumnado no sólo adquiere conocimientos teóricos, sino que también se implica emocionalmente en la realidad de los migrantes, reflexionando sobre sus vivencias y su contexto. Esta inmersión busca reforzar el compromiso social de los jóvenes, ayudándoles a desarrollar una conciencia crítica y empática hacia las personas que huyen de conflictos, persecuciones o situaciones económicas y climáticas adversas.